Jacqueline Schapiro Remenik
DEL OFICIO
La cerámica entrega posibilidades infinitas al jugar con las apariencias y superficies según las arcillas elegidas. Ésta me genera una formidable satisfacción, metiendo las manos al barro y al agua dando forma y textura a la pasta, rescatando el origen de la materia, y dejar a la vista gran parte de ella. La arena volcánica es una constante en mi trabajo. En el horno se cohesiona con otros materiales dando ese aspecto de piedra fundida que tiene la lava. Se mezclan colores y texturas de las pastas, blanco, grises tostados y negros,La arena es incorporada, en la arcilla otorgando un acabado intencionalmente irregular. Recojo elementos de desecho existentes en el espacio de trabajo, polvo, tierra, pedacillos de arcilla secos, pigmentos, etc… elementos que también son incorporados destacándose, creando intricadas superficies. Es un reciclaje de la materia donde nada se desecha y todo se transforma.
Extraigo experiencias descubiertas en la vida y el oficio mismo, lo que represento con una abstracción de formas, definidas como “fuentes positivas de energía”. Mi mirada evoca formas circulares, organismos micro o macro cósmicos, formaciones rocosas, erosiones naturales, estratos geológicos y texturas acuáticas en movimiento. A pesar de la rigidez que posee la cerámica, ésta se manifiesta como material plástico y orgánico, generando volúmenes equilibrados pero rugosos y simples. Siendo su origen formas definidas que el horno transforme, abatiendo, expandiendo y contrayendo partes, creando pliegues y arrugas que desconciertan y cautivan. Es materialidad transformada desde su rigidez. La pesadez de la materia adquiere en su transformación plasticidad y maniobrabilidad. Estos contrastes están presentes en cada “Obra”.
Bio
Nací en 1969, nieta de inmigrantes, educada con mucha disciplina, amor y sobriedad. Educación valiosa que me entregó rigor y constancia A los tres años me detectaron hipoacusia severa comenzando ahí mi aprendizaje verbal y el uso de audífonos. Hoy mirando retrospectivamente, el escuchar menos, me entregó un desarrollo agudo de otros sentidos, sobre todo el visual; teniendo siempre una sensibilidad extrema en la observación de la materialidad, artes visuales y la naturaleza del paisaje chileno junto al trasfondo precolombino de nuestra tierra. Todo lo anterior me llevó a una formación incluso desde la pintura, en mi mirada y quehacer actual. La mímesis en un comienzo, luego la abstracción, el estudio del color y la composición. Elementos que debí comprender antes de trabajar con libertad en la escultura. Esta formación me reveló que todo ya está hecho, no creamos nada, todo está en nuestro entorno. Todo lo que podemos hacer es reinterpretar la realidad y lo observado. Me identificó ”La cerámica de ruptura” movimiento contemporáneo donde lo importante es la materia y los métodos no convencionales
TRAYECTORIA
2020 Seminario "Texturas y Filamentos" Alberto Bustos
2018 Seminario "Tecnicas de Escultura" Rafa Perez.
2017 Seminario "Figura Humana Mediante Placas" Cristina Cordova
2017 Desde el año 2017 forma parte del Taller Huara Huara
2016 Seminario "Vaciado y Paper Porcelana" Andrea Lallana.
2014 Seminario "Porcelana y Pigmentación" Mariana Cánepa
2011 - 2016 Pertenece al Taller Ceramistas de Reñaca
2000 - 2000 Taller de pintura dirigido por Jorge Milósevic.
1985 - 1986 Estudios en Taller de Carmen Piemonte.
1982 - 1985 Academia de Pintura Pedro Bernal Troncoso.
1980 - 1982 Estudios de dibujo y pintura en Escuela de Berta Orrego.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2017 "Texturas Danzantes " Escultura Cerámica en Galería Modigliani 2005 Exposición individual de pintura en Comunidad Israelita de Santiago.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2020 Asimetría del cubo "Museo de la Porcelana" Riga, Letonia.
2020 Exposición "Cita en el Parque" Palacio Rioja, Viña del Mar
2020 Exposición colectiva "Municipalidad De Lo Barnechea"
2019 Exposición "Semana Latinoamericana de Arte y Artesanía UNESCO” Sala Miró, Naciones Unidas París
2019 Exposición "Bienal Revelations 4" Gran Palais Paris
2019 Exposición seleccionada colectiva "Elemento Esteka"
2018 Exposición "Blanco Y Negro Esteka" Casas de lo Matta, Vitacura
2018 Exposición colectiva "Municipalidad De Lo Barnechea"
2018 Seleccionada Concurso CIS "Universos Paralelos"
2018 Seleccionada Concurso Fobeju "Migración "
2018 Exposición colectiva "Cobre y Barro, X Años "
2018 Exposición colectiva "Parque De Las Esculturas, Providencia "
2016 Exposición “Azul Esteka” Instituto Cultural de las Condes
2016 Seleccionada en CIS, concurso "Soñar Soñando".
2015 Exposición Colectiva “Negro Esteka” Centro de eExtensión PUC
2014 Seleccionada Colectiva “Blanco Esteka”Instituto Cultural Las Condes
2014 Seleccionada Concurso Fobeju "La Memoria".
2012 Seleccionada Concurso Fobeju "A Través De La Ventana Del Alma".
2012 Seleccionada en CIS, concurso "Raíz Judaica".
2012 Seleccionada en Bienal de Cerámica de Viña del Mar.
2004 Exposición Colectiva en Comunidad Israelita de Santiago.
1986 Exposición Colectiva en Estadio Israelita de Santiago.
1985 Exposición colectiva de pintura en Instituto Cultural de Las Condes.
